top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
Buscar

Un copo de nieve

  • contactobulebule
  • 6 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Los copos de nieve se forman cuando el vapor de una nube cristaliza directamente, es decir, el agua pasa de estado gaseoso a sólido sin pasar antes por el estado líquido. El resultado es un hexágono de cristal con varias capas. Por qué un hexágono y no otra geometría tiene que ver con la estructura atómica de la molécula de agua: dos hidrógenos y un oxígeno.

A partir de ahí, el copo empieza a descender por la nube, atravesando condiciones cambiantes de humedad y temperatura que determinarán cómo nuevas moléculas de agua se agruparán alrededor del hexágono dando lugar a sus ramificaciones tan características.

Los científicos consideran que la probabilidad de que existan dos copos de nieve geométricamente idénticos es próxima a cero ya que el proceso de formación depende de muchas variables. Sin embargo, no se puede demostrar porque no se pueden estudiar uno por uno cada copo que cae o ha caído sobre la Tierra. Aún así, sí que podemos afirmar que no hay dos copos de nieve idénticos si tenemos en cuenta los átomos que lo componen. La razón es que 1 de cada 3000 átomo de hidrógeno son deuterio, un isótopo del primero. Esto diezma aún más las probabilidad de que haya dos copos iguales porque, aunque tengan la misma forma, el isótopo de hidrógeno que contengan y dónde no será equivalente.

Fotografía de Alexey Kljatov.

Referencias

Libbrecht, K. (2016). SnowCrystals. [online] Snowcrystals.com. Available at: http://www.snowcrystals.com/ [Accessed 6 Feb. 2016].

Roach, J. (2007). "No Two Snowflakes the Same" Likely True, Research Reveals. [online] National Geographic News. Available at: http://news.nationalgeographic.com/news/2007/02/070213-snowflake.html [Accessed 6 Feb. 2016].

It’s ok to be smart. The science of snowflakes. Available at: https://www.youtube.com/watch?v=fUot7XSX8uA

 
 
 

Comments


De células a ecosistemas; de átomos a estrellas

© 2015 por  Bulebule Ciencia. Creado con Wix.com

bottom of page